top of page

MI PRIMERA EXPOSICIÓN SOBRE UN FOTOGRAFO

  • elisa-97
  • 26 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

La semana pasada una de mis profesoras nos propuso estudiar la historia de los fotógrafos lo que estos habían aportado a la fotografía a través de trabajos. El trabajo consistía en que cada alumno escogiese un fotógrafo, lo investigara y analizase su fotografía para luego exponerlo delante de todos los compañeros.


El fotógrafo que yo escogí fue el famoso paisajista Michael Kenna. Este autor nació en Inglaterra en el año 1953. Fue criado en el seno de una familia fuertemente católica siendo monaguillo y más tarde seminarista. Puede ser que a simple vista este dato no aporte nada pero el mismo Kenna admite que esta etapa de su vida le ha ayudado muchísimo a la hora de realizar sus fotografías, a encontrar esa paz y tranquilidad durante todo el tiempo que está realizando fotos. Se formó artísticamente en su país natal aun que verdaderamente su carrera comienza en 1977 cuando se muda a San Francisco como ayudante de Ruth Bernhard, otra gran fotógrafa.

Desde el año 1984 hasta la actualidad ha publicado un gran número de libros. T ha recibido numerosos premios entre ellos: Maestría de las Artes (EE.UU), Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia), Azafrán de Oro (España), Premio del instituto para el Desarrollo Estético (EE.UU), Imagen Cunningham (EE.UU).


Respecto a su fotografía es muy meticuloso y él mismo la define “como un haiku, en lugar de una prosa” (un haiku es como una poesía de origen japonés la cual se compone de tres versos, uno de 5, de 7 y de 5 sílabas respectivamente). Y para conseguir ese haiku visual dota a sus imágenes de una sensación de frialdad y silencio. Sus imágenes siempre están realizadas por la misma cámara, la cual es una Hasselbland de medio formato.


Sus fotografías siempre están en blanco y negro, en formato cuadrado, realizadas al amanecer o al anochecer y sometidas a largas exposiciones (hasta 10 horas) captando así aquello que somos capaces de apreciar. Respecto a la composición, Kenna es un fiel defensor del menos es más, siendo sus fotografías sumamente detallistas y minimalistas, sumergiéndonos en una instante de tranquilidad y quietud.


“Mi trabajo versa fundamentalmente sobre la memoria y sus huellas, conexiones, atmósferas”. Esto quiere decir que el autor busca ciertos entornos que han sido cambiados, donde se vea que el impacto del ser humano en la Tierra. Llega a pasar dos horas fotografiando el mismo motivo pero experimentando con diferentes ángulos, encuadres, composiciones, objetivos y con distintas velocidades.


Por último Kenna es un fotógrafo que aún no ha dejado de utilizar cámaras analógicas y él mismo es quien revela sus imágenes. Siempre las imprime en un mismo tamaño (20 x 20 cm), puesto que según él, "¡El tamaño sí importa! La mayoría de la gente mira las fotografías desde una distancia de 30 cm. Esta es una distancia muy íntima. Cuanto más grande es la fotografía, más te alejas y, de repente, estás viendo un objeto. Ya no estas comprometido de la misma manera. Para mí, más pequeño es mejor”. Aquí os dejo un documental sobre la exposición que realizó en Japon por si os interesa descubrir más cosas sobre como realiza sus fotografías.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page